lunes, 25 de septiembre de 2023

Derecho Adjetivo ... Por Aarón Vázquez Sauza

 Por:    Erick Aarón Vázquez Sauza   ||   Ciudad de México

 

En el ámbito de la gramática, un adjetivo es una expresión complementaria que se añade a un sustantivo con el propósito de mejorar la precisión en la descripción del objeto al que se hace referencia. Por ejemplo, el sustantivo "libro" puede adquirir una connotación más clara y perceptible al incorporar el adjetivo "importante". De esta manera, se configura una representación más completa del objeto mencionado, transformándose en "libro importante", lo que resalta algún aspecto relevante del libro en cuestión.

 

Análogamente, el derecho adjetivo desempeña una función equivalente en relación al derecho sustantivo, aunque lo hace no en el mismo sentido gramatical, como se explicó anteriormente, sino que su función consiste en describir, modificar o agregar los procesos y procedimientos necesarios para la aplicación efectiva del derecho sustantivo.

 

El derecho adjetivo es conocido bajo diversas denominaciones, todas ellas enfatizando la misma esencia de esta rama del derecho. Generalmente, se conceptualiza de tres maneras distintas, destacando que se trata de la misma área jurídica expresada con tres nomenclaturas distintas:

 

·         Derecho adjetivo. Esta expresión se emplea para referirse a la rama jurídica que establece los procedimientos y métodos destinados a hacer efectivos los derechos y obligaciones definidas por el derecho sustantivo. Su naturaleza se centra en la delineación de los procedimientos y procesos.

 

·         Derecho procesal. El derecho adjetivo se conoce también bajo la denominación de derecho procesal. El término "procesal" hace referencia a los procedimientos que deben seguirse para hacer valer los derechos y obligaciones. Incluye las normativas y principios que regulan la conducción de juicios y otros procesos.

 

·         Derecho formal. Otra forma de referirse al derecho adjetivo es mediante el término "derecho formal". El "derecho formal" se enfoca en la "forma" de la ley, es decir, en los procedimientos y procesos que deben seguirse para aplicar el derecho sustantivo. No aborda el contenido o la "sustancia" de la ley, que es competencia del derecho sustantivo.

 

Las tres denominaciones anteriores son perfectamente intercambiables entre sí.

 

Para aclarar el alcance y la naturaleza del derecho adjetivo, es importante entender que este se refiere a los medios para hacer valer el derecho sustantivo, que involucra derechos y obligaciones. Sin embargo, la definición del derecho adjetivo no se limita forzosamente a los procesos judiciales, sino que por definición comprende cualquier acción o mecanismo vinculado al ejercicio de estos derechos u obligaciones.

 

Por ejemplo, elementos como los horarios, días hábiles, requisitos, plazos, la necesidad de presentar documentación específica, fechas límite, requerimientos de firmas y sellos, y la identificación de la persona responsable de llevar a cabo un proceso, son considerados parte integral del derecho adjetivo, ya que contribuyen a la realización de los derechos y obligaciones.

 

No obstante, es crucial entender que estos elementos no constituyen la esencia o el núcleo del derecho en sí. En otras palabras, no son la parte sustantiva o material de las normas. El derecho adjetivo se centra en los procedimientos y herramientas utilizadas para hacer efectivos los derechos y obligaciones, no en su contenido o mérito.

 

Es muy importante hacer notar que es común entre los juristas limitar el concepto de derecho adjetivo a los procesos judiciales propios de un juicio. En este enfoque más restringido, el derecho procesal se relaciona principalmente con los procedimientos legales que se desarrollan en un tribunal, y no se extiende necesariamente a todas las acciones, trámites o actos de cualquier naturaleza en el ámbito jurídico.

 

El derecho adjetivo, según su definición amplia, abarca una amplia gama de elementos y procesos que contribuyen a la realización de derechos y obligaciones. Sin embargo, es fundamental distinguirlo de la parte sustantiva del derecho, que se centra en los propios derechos y obligaciones; es importante comprender que el alcance del derecho adjetivo puede variar, y los juristas a menudo limitan su aplicación a los procesos judiciales específicos en el derecho procesal.

 

El derecho adjetivo, formal o procesal está constituido por algunas características fundamentales que lo distinguen de otras ramas del derecho:

 

·         Naturaleza procedimental. El derecho adjetivo se caracteriza por su enfoque procesal. Esto conlleva que se base en leyes y regulaciones precisas que dirigen la ejecución de los procedimientos legales.

·         Interconexión con el derecho sustantivo. El derecho adjetivo mantiene una relación intrínseca con el derecho sustantivo. Los procedimientos definidos por el derecho adjetivo se emplean para hacer efectivos los derechos y deberes estipulados por el derecho sustantivo.

·         Configuración de procedimientos claros. El derecho adjetivo se especializa en la delineación de procedimientos y trámites legales. Estas normativas especifican la manera en que se aplican y ejecutan las leyes.

·         Aseguramiento de la equidad judicial. Una de las funciones primordiales del derecho adjetivo es garantizar que todos los individuos gocen de igualdad ante la ley, debido proceso y seguridad jurídica.

 

El derecho procesal se encarga de regular los procedimientos legales y las normas que deben seguirse durante un proceso judicial. Estas normas están codificadas, es decir, se encuentran recopiladas y organizadas en códigos o leyes específicas para garantizar la seguridad jurídica, el debido proceso y la igualdad procesal en los procedimientos judiciales. Su codificación proporciona un marco legal claro y predecible, facilitando el acceso a las normas y contribuyendo a la justicia en el sistema legal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

conferencia impartida por Aarón Vázquez Sauza

 Foro Perspectiva Empresarial Estrategia AARON VAZQUEZ SAUZA  https://www.youtube.com/watch?v=OLngDEsAH5w